Migrar un Podcast de Spotify a Castopod

Recuperando el control sobre las cosas que siempre debieron pertenecernos.

Migrar un Podcast de Spotify a Castopod
Cigüeñas en uno de sus vuelos migratorios

Empecé sobre la marcha en 2017, al poco de llegar a Australia. Por aquél entonces, una red social de segmentos de 2 minutos llamada Anchor viraba su rumbo y abrazaba el podcasting como siguiente paso lógico en su estrategia. El funcionamiento era original e innovador: durante un espacio de 24 horas, los segmentos de 2 minutos y las contestaciones de tus contactos, de 1 minuto, se iban añadiendo a tu emisora de Anchor. Cuando terminaba el día, podías optar por publicar todo el contenido del día en un feed RSS: ya tenías tu podcast.

Era genial.

Entonces, llegó Spotify, primero como inversor, y luego comprando Anchor. Al poco tiempo, todas las características sociales y el funcionamiento que comentaba arriba, como la emisora, desaparecieron del producto y nos quedamos con una plataforma de podcasting solvente, y nada más.

No voy a dar cuenta en detalle del proceso de enmierdificación de Spotify en este artículo, sino que me voy a limitar a decir que no estoy cómodo en esa plataforma desde hace tiempo, y he decidido autoalojar en casa mi propio podcast. El soporte a mi podcast me lo da ahora Castopod, una plataforma de podcasting libre y de código abierto que, además, ofrece integración con el fediverso mediante Activity Pub y soporte a múltiples características del podcasting 2.0, como la posibilidad de dejar comentarios desde tu propia aplicación de escucha de podcasts entre otras cosas.

Vamos a ver cómo se migra un podcast a Castopod. En este artículo se trata de Spotify, pero el proceso va a ser muy similar en cualquier otro caso.

Obtén Castopod

Castopod está disponible para instalar en tu propio servidor, que puede ser una VPS o una máquina sencilla conectada a internet, o puedes contratarlo en varios proveedores especializados. En castopod.org tienes acceso a información acerca de todas las opciones. Yo lo he instalado en un mini PC, en mi casa, usando Docker y NGINX como proxy inverso. Publicaré algo al respecto en lo sucesivo, pero hoy me voy a centrar en el proceso de salida de Spotify.

Opcional: obtén tu propio dominio y, si es posible, una CDN

Si lo vas a instalar en tu casa, vas a necesitar un dominio. Si lo usas ofrecido por alguno de los proveedores, probablemente puedas usar un subdominio proporcionado por ellos.

En cualquier caso, como un podcast sirve archivos de cierto peso, es buena idea contratar un servicio que te ofrezca una red de distribución de contenidos (CDN) con presencia en múltiples geografías: actuará de caché, relajando los requisitos de ancho de banda de tu proveedor, y además acelerará el acceso a tu podcast desde geografías lejanas. Personalmente, uso la cuenta gratuita de Cloudflare para los dos asuntos: dominio y CDN.

Importa tu Podcast en Castopod

Una vez Castopod está funcionando en tu servidor, es hora de importar tu podcast en Castopod. Esto se hace indicando la dirección del feed RSS a Castopod en su panel de control, así como el nombre de usuario en el fediverso, la categoría y el idioma del contenido.

Formulario de importación de un podcast en Castopod. Permite introducir la dirección del feed, indicar el idioma, la categoría y el nombre de usuario de la cuenta en el fediverso.
Formulario de importación de un podcast en Castopod

Es importante tener en cuenta que Castopod va a reinterpretar todo el feed y a validarlo. Uno de los problemas que tuve derivados de este aspecto es que, si a alguno de tus episodios le faltan las notas (el contenido del campo <description />), el proceso va a fallar, tendrás que corregir el episodio en concreto, esperar a que Spotify republique tu feed, y reanudar el proceso donde se interrumpió. En mi caso, llevó unos cuantos intentos:

Pantalla de Castopod que muestra diferentes intentos de importar sobre la marcha en mi nuevo servidor. Podemos contar 8 intentos fallidos, seguidos de tres exitosos para sincronizar metadatos editados y publicaciones posteriores al proceso original de importación
Distintos intentos fallidos antes de completar la importación de sobre la marcha

Opcional: activa las estadísticas OP3

Las estadísticas que ofrece Castopod por defecto son bastante buenas, pero si te interesa la iniciativa Open Podcast Prefix Project, OP3, es un buen momento para unirte a ella activando las estadísticas con un sólo click en el formulario de edición de tu podcast.

Formulario de edición del podcast recién importado. De interés es el hecho de que para activar las estadísticas OP3, en Castopod se hace con un click.
Formulario de edición del podcast recién importado

Redirige tu antiguo feed al nuevo, permanentemente

Éste es el paso más sencillo, y más crítico. En Spotify para Podcasters, en el panel de edición de tu podcast, encontrarás un campo de texto para introducir un nuevo feed al que redirigir el antiguo. Esta redirección se implementa mediante un código de estado del protocolo HTTP, 301, que indica a los clientes, índices, buscadores y directorios de podcasting que el feed se ha mudado y nunca volverá a Spotify. En el cuerpo de la respuesta que acompaña a ese estado de redirección permanente 301 está la dirección del nuevo feed. El comportamiento esperado para clientes HTTP (cualquier aplicación o servicio que quiera acceder al feed) cuando reciben una respuesta con estado 301 es actualizar sus registros a la nueva dirección y no volver a intentar acceder a la antigua nunca más.

A partir de este momento, y en un tiempo indeterminado, todos tus suscriptores empezarán a recibir contenido por el feed nuevo, y si tienes la misma experiencia que yo, de una forma totalmente transparente.

⚠️
Cuando esto pase, perderás el control de tu podcast en Spotify para Podcasters

Esto es algo de lo que Spotify no te avisa claramente, pero cuando Spotify perciba que el podcast ya no está bajo su control, perderás acceso a funciones de edición del mismo, e incluso a la posibilidad de borrar los datos del mismo en Spotify.

Aún cuando veas que esto está pasando, no borres aún tu cuenta de Spotify para Podcasters: si algún rezagado no ha recibido la instrucción de redirección y borras tu cuenta, se borra la redirección, con lo cual podrías perder oyentes. Personalmente, yo voy a borrarla pasado un mes.

⚠️
Escoge cuidadosamente el momento de hacer esto si alojas tu nuevo podcast en tu casa

En el momento en el que actives la redirección en Spotify, servicios de directorio que probablemente no sepas que estaban indexando tu feed recibirán las coordenadas del feed nuevo. Estos servicios de directorio usan procesos tipo arañas (mala traducción de web crawlers) para recorrer el feed y reindexarlo todo.

El cambio desde Spotify para Podcasters a Castopod es muy profundo. En términos de la propia estructura del feed, de dónde están alojados los ficheros, y del nombre de los mismos, el efecto es que todos estos procesos perciben tu podcast como una reedición completa. Como decimos en España, a este feed no lo reconoce ni su padre. Esto hace que todos estos actores invaliden todos los datos previos y lo recorran todo de nuevo, descargando todos y cada uno de tus episodios, metadatos, imágenes... todo. Y en este momento, aunque tengas CDN, su caché todavía está vacía, por lo que todas las peticiones van a ir directas a tu casa.

Estos servicios tienen una capacidad de cómputo y de red inmensamente mayor que la de tu casa, por lo que todos ataquen tu feed a la vez, tu conexión a internet va a experimentar un pico de tráfico de subida muy significativo, que puede afectar a tu conectividad, especialmente si hay alguien trabajando desde casa.

Por eso, mejor hazlo por la noche. No seas como yo 😅

Solicita el traspaso de tu Podcast a tu propiedad en los distintos directorios (que te interesen)

Esto es importante.

Me voy a centrar en Apple Podcasts, pero es fácil entender que esto deberías hacerlo allá en donde te interese tener presencia, en tu caso particular.

Acabas de redirigir tu feed a Castopod, tu conexión a internet en casa las ha pasado canutas, y has tenido que dar explicaciones a tu mujer e hijos de por qué internet iba como una patata, pero todo ha vuelto a su cauce normal, todo funciona y los primeros oyentes que sabían que ibas a cambiar esto te felicitan, te dicen que las descargas van más lentas...

Sin embargo, los directorios de podcasting como Apple Podcasts no te tienen registrado como el autor o el responsable del mismo a la hora de enviarte alertas y avisos con respecto a tu podcast. Situaciones en las que te podrías ver involucrado y que te interesaría resolver con Apple, como una potencial violación de los Términos y Condiciones de su servicios de directorio, no te serán notificadas.

Por otro lado, tampoco tienes control sobre tu podcast en Spotify para Podcasters, que es a donde Apple enviaría este tipo de mensajes en caso de conflicto. Spotify te ha dado la patada en cuanto la redirección se ha vuelto efectiva.

Estás en tierra de nadie.

Es hora de ponerse en contacto con Apple Podcasts Connect y solicitar que te den control sobre tu podcast.

Para eso, ármate con tu fluidez en el idioma de Shakespeare, porque creo que el formulario no se ofrece en Español, y haz lo siguiente (efectivo en Mayo de 2024):

  1. Entra en Apple Podcasts Connect, o regístrate si no tienes cuenta.
  2. Abajo de todo, selecciona "Contact Us"
  3. En el formulario que aparece, rellena tus datos y selecciona como tema de consulta "Missing Podcast(s)" dentro de "Content Management". Tendrás que introducir los siguientes datos:
    1. El título del podcast ("Podamigos del cocido")
    2. El id del podcast. Entiendo que se trata de los números al final en la URL del podcast en Apple Podcasts: "id817487481".
    3. La URL completa a la página del podcast en Apple Podcasts.
    4. La URL del nuevo feed.
  4. En el cuerpo del mensaje, indica que has migrado tu podcast desde Spotify a otro hosting, indica también la del anterior por si acaso el operador que te atienda todavía tiene el antiguo feed en sus cachés, y pide instrucciones como te gustaría que te las pidiesen a ti.

Este fue el mensaje enviado, nada fuera de lo común:

Good afternoon.

I am writing as the author of the show "sobre la marcha", which was previously hosted on Spotify for Podcasters. I recently re-hosted the show on my own hosting server, and I would like to claim ownership and be able to manage it under my Apple Podcasts Connect dashboard. I hope this is the right method / channel to request so.

Looking forward to hearing from you,

~Gabriel Viso Carrera

PS – before today, the show's feed was "https://anchor.fm/s/dd4f78/podcast/rss". As part of the migration, it has been placed a 301 permanent redirection to the feed I filled in this form; please take it into consideration of you see that the redirection hasn't been followed in your systems yet. Please note that no further episodes will be appearing in such feed.

Te enviarán un correo en un plazo de un par de días, pidiéndote más datos (como el ID de tu cuenta en Apple Podcasts Connect), y dándote un código numérico que deberás introducir en algún campo del feed. Por ejemplo, mí me dieron como opciones el campo de <copyright />, <keyword /> o <verification />.

En negrita los aspectos clave que nos piden en esta respuesta de ejemplo, que es lo que me contestaron a mí con algunas cosas cambiadas.

Hello Gabriel,

Thanks for reaching out to us. I hope you're doing well.

To get access to the show in Apple Podcasts Connect, we can transfer the ownership of it to your account.

To transfer ownership, enter the six-digit authorization code “381234” in the verification, keyword, or copyright fields of your RSS feed

You can update the six-digit authorization code on your hosting provider’s platform or edit the metadata tags in your RSS feed. If you need assistance with this update, contact your hosting provider. We’ll review your request after we receive your reply. 

When you reply, tell us where you entered the authorization code so we can find it and include the Account ID of your Apple Podcasts Connect account.

You can locate the Account ID on the Details pane in the Account section in Apple Podcasts Connect. 

Example Account ID: 12a345bc6-d7ef-8901-2ghi-j3k4lm56n7o8 

If you have additional questions related to this request, please reference case number 384791872432. 

Best regards, 

Mary Jane
Apple Inc. 

El feed que genera Castopod no tiene campo <verification />, pero como añadir campos a medida es sencillísimo, es la solución ideal porque nadie recibirá ese cambio de forma visible. Ve al panel de control de edición de tu podcast, y abajo de todo encontrarás un campo donde poder poner el campo extra:

Captura de pantalla del panel de edición del podcast, mostrando el campo donde podemos introducir el código de verificación. Este lugar es "Advanced Parameters" y debemos introducir el campo con las etiquetas XML incluidas, por ejemplo <verification>381234</verification>
Captura de pantalla del panel de edición del podcast, mostrando el campo donde podemos introducir el código de verificación

Salva los cambios en tu podcast, verifica que en unos segundos, el feed tiene el mencionado campo dentro del objeto <channel />, y contesta a Apple con los datos que te han solicitado, que incluyen dónde pueden encontrar el valor en cuestión.

Good morning, Mary Jane.

Thanks for your prompt reply. As requested:My Podcasts Connect Account ID is 12a345bc6-d7ef-8901-2ghi-j3k4lm56n7o8.I've just included the code you provided in the tag of my feed, inside the <channel /> element:

<rss version="2.0">
   <channel>
        ...
        <verification>381234</verification>
        <item>...</item>
        ...
    </channel>
</rss>

Thank you for your help and kind regards,
~Gabriel

Cuando recibas la confirmación y al cabo de un tiempo prudencial que te indicarán, deberías poder controlar tu relación con el directorio de Apple Podcasts tú mismo.

Captura de pantalla de mi panel de control de Apple Podcasts Connect mostrando mi podcast "sobre la marcha"
Captura de pantalla de mi panel de control de Apple Podcasts Connect mostrando mi podcast "sobre la marcha"

No tengas prisa en borrar cosas

En realidad ya está, pero es importante que no corras a Spotify y a tu feed a borrar cosas y deshacer cambios, porque puedes revertir el proceso sin querer.

  1. Como comentaba en el apartado de la redirección permamente, no tengas demasiada prisa en borrar tu cuenta de Spotify, porque podrías perder oyentes.
  2. Aún cuando ya tengas tu podcast en Apple Podcasts Connect, no corras a editar tu podcast en Castopod para retirar el campo de verificación. Ten en cuenta que el directorio de podcasts de Apple tienen páginas en todo el mundo, y no nos interesa que, por alguna razón, alguna versión antigua del feed se haya quedado en algún sitio y reasignen tu podcast a Spotify. Deja ese campo de verificación en tu feed el tiempo que te parezca oportuno.

Pues ya estaría

Hasta aquí mi experiencia. Espero que te resulte útil e interesante.